October 21, 2025

Xcaret amplía su Festival de Tradiciones de Vida y Muerte a 5 días

Spread the love

Xcaret, Quintana Roo, 13 de septiembre de 2023. Grupo Xcaret se prepara para la 17ª edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, una destacada festividad cultural que rinde homenaje a las tradiciones mexicanas a través del arte, la música y la gastronomía. El evento se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre y, este año, Querétaro será el estado invitado, aportando la riqueza de sus tradiciones con la participación de chefs, cocineros tradicionales y artesanos.

Uno de los momentos más esperados del festival será la presentación de Natalia Lafourcade, quien ofrecerá dos conmovedores conciertos como parte de su gira «De todas las flores». Estos espectáculos se llevarán a cabo los días 1 y 2 de noviembre en el majestuoso escenario de El Gran Tlachco de Parque Xcaret y tendrán una duración de dos horas.

Este año, el festival se enriquecerá aún más con la presencia de 3 impresionantes altares monumentales, 330 presentaciones artísticas, 15 foros simultáneos, recorridos teatrales y una variedad de actividades que involucrarán a más de 960 artistas durante los 5 días de esta edición. Se espera la visita de 62,000 asistentes que se unirán para conmemorar a sus seres queridos que viven en su memoria, como explicó Leticia Aguerrebere, Directora Corporativa de Arte, Cultura, Producción y Festivales de Grupo Xcaret.

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es una de las celebraciones más esperadas en Xcaret, y es un orgullo para nosotros compartir las festividades indígenas dedicadas a los muertos, que son parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de México. Extendemos nuestro agradecimiento a los guardianes de estas tradiciones, quienes compartirán sus costumbres con los asistentes, destacó Iliana Rodríguez, Directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grupo Xcaret.

A lo largo de cinco días, los visitantes podrán sumergirse en las tradiciones mexicanas y explorar el enoturismo característico de Querétaro, el estado invitado. La fusión cultural se realzará con degustaciones de la cocina queretana y la cocina tradicional. Además, se llevarán a cabo desfiles liderados por Grupo Aztlán y la estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), junto con actuaciones musicales de Grupo Xaha, Grupo Bohemio, Trío Queretanas y Trío Gallardía Huasteca. Para aquellos que busquen una experiencia más práctica, habrá talleres de pintura, chocolate, bordado, diseño, artesanía, cerámica y palanquetas.

Como parte de la experiencia en esta edición, se inaugurará una hacienda interactiva, un espacio educativo donde tanto niños como adultos podrán aprender sobre las tradiciones que conforman el Día de Muertos a través de exhibiciones de fotografía, pintura y escultura.

Aunque la sede principal del festival será el Parque Xcaret México, la celebración se extenderá a otros lugares como Hotel Xcaret Arte, Hotel Xcaret México, La Casa de la Playa y el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen, que servirá de escenario para una puesta en escena única.

Como complemento al festival, en colaboración con la Fundación Truperías, se llevará a cabo una gira por la zona maya del 3 al 12 de noviembre, acercando el teatro a 10 comunidades de Quintana Roo y presentando la obra «La Chorcha de las Calacas».

Con este festival, Grupo Xcaret busca enaltecer la historia y cultura mexicana y promover una de las celebraciones más importantes del país, que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO.